Descripción general
Como se ha visto, el colágeno es muy importante en la función corporal ya que desempeña muchas funciones importantes en el cuerpo. El colágeno es una proteína natural que se encuentra principalmente en la piel, los músculos, los huesos y los tejidos conectivos debido a su alta resistencia a la tracción. El colágeno es una proteína natural que tiene funciones importantes que incluyen la formación de fuerza en la piel, músculos y articulaciones.
El colágeno es una proteína que se produce naturalmente en el cuerpo y una de sus principales funciones es formar piel, músculos y articulaciones a medida que las personas crecen, se facilita la producción de colágeno; esto conduce a la formación de cremas, arrugas, dolores articulares y debilidad muscular.
Sin embargo, en un intento por lograrlo, muchas personas toman suplementos de colágeno o alimentos con alto contenido de colágeno para satisfacer las demandas y necesidades de colágeno de su cuerpo. Sin embargo, es imprescindible saber qué es el colágeno, cuál es su tipo, cuáles son los beneficios de la universidad y de los alimentos ricos en colágeno y, por último, qué hábitos pueden perjudicar el colágeno.
¿Qué es el colágeno y por qué es importante?
Se sabe que el colágeno es la proteína universal que constituye aproximadamente un tercio de la proteína total del cuerpo humano. Este componente principal forma la estructura o armazón de la piel, músculos, huesos, tendones, ligamentos y otros tejidos conectivos relacionados. La estructura única de triple hélice del colágeno se forma combinando tres aminoácidos: de estos son prolina, glicina e hidroxiprolina.
La proteína llamada colágeno también es muy importante en el funcionamiento general de nuestro cuerpo. La epidermis juega un papel importante en el cuerpo de cualquier ser humano ya que ayuda en la creación de nuevas células de la piel, reemplazando así las células muertas de la piel, además de ofrecer una cobertura a nuestros órganos internos.
También es responsable de formar y mantener la estructura, fuerza y flexibilidad de nuestra piel, ayuda en la coagulación de la sangre y la formación de tejidos nuevos y reparados en todo el cuerpo. La falta de colágeno adecuado hace que la piel se afloje, los músculos se aflojen y se escapen, y las articulaciones y los huesos comiencen a debilitarse a niveles característicos de la osteoporosis.
¿Existen diferentes tipos de colágeno?
Aquí tenemos una lista de los principales tipos de colágeno con tareas enfocadas en el cuerpo humano y las áreas donde se ubican.
Si bien se han identificado más de 28 tipos de colágeno, los cinco tipos principales son: Tipo I: este es el tipo de colágeno más voluminoso y, en cuanto a su densidad, se estima que impacta el 90% del contenido total de colágeno en el ser humano. organismo. Está muy concentrado en áreas y está situado en la piel, huesos, tendones y ligamentos que son partes de la estructura estructural y muscular del cuerpo.
Tipo II: Colágeno situado en cartílago elástico, interviene en el mantenimiento de las congestiones y flexibilidad de las articulaciones.
Tipo III: Ubicado dentro de músculos, arterias y órganos, este tipo de colágeno específico es parte del desarrollo de estos tejidos y contribuye al soporte.
Tipo IV: Se asocia a la capa dérmica de la piel; por lo tanto, puede estar relacionado con las características cutáneas de la piel.
Tipo V: Otras variedades de esta molécula incluyen el colágeno de la córnea de los ojos, capas de piel, cabello y placenta; Estas posiciones del colágeno concuerdan con la funcionalidad y la composición de los tejidos mencionados.
¿Cuáles son los beneficios de tomar colágeno?
Para obtener más información sobre los beneficios del colágeno, hablamos con el Dr. Mark Anton, MD, FACS , un cirujano plástico certificado. Afirmó que, como médico experto en pérdida de peso, he visto que los suplementos de colágeno brindan beneficios sustanciales para la salud de la piel, la movilidad de las articulaciones y la salud intestinal en muchos pacientes. Recomiendo especialmente el colágeno para mayores de 40 años, cuando la producción natural de colágeno disminuye. Los péptidos de colágeno hidrolizados son altamente biodisponibles y convenientes. Sugiero de 2 a 5 gramos por día para la salud general y el antienvejecimiento.
Los suplementos de colágeno han ganado popularidad debido a sus posibles beneficios para la salud, que incluyen:
Mejora de la salud de la piel: Es útil en aspectos como el alivio del dolor, la flexibilidad de la piel, la suavidad de la piel y la curación de la piel.
Alivio del dolor en las articulaciones: los suplementos de colágeno se pueden utilizar para el tratamiento de la osteoartritis principalmente debido a la disminución del nivel de dolores y rigidez en las articulaciones.
Apoyo a la salud ósea: los suplementos de colágeno ayudan a moderar la velocidad a la que se reduce la masa ósea y también son útiles cuando se trata de ganar masa ósea, de ahí la reducción de la incidencia de enfermedades como la osteoporosis.
Mantenimiento de la masa muscular: los suplementos de colágeno si se toman antes del ejercicio, la generación de nuevo tejido muscular y la posterior variación positiva de la masa muscular es mucho mayor cuando se trata de personas mayores u obesas y de mediana edad, que si se combinan con el ejercicio. solo.
Beneficios potenciales para la salud del corazón: También se puede usar para prevenir casos de enfermedades cardíacas, ya que puede tener la capacidad de reducir la cantidad de colesterol LDL y al mismo tiempo tener la capacidad de aumentar la cantidad de colesterol HDL y también puede influyen en la cantidad de dureza de las arterias.
Mejora de la salud intestinal: los suplementos de colágeno podrían ayudar en el manejo del LGS, ya que implica el endurecimiento del revestimiento intestinal.
Cabello y uñas más fuertes: los suplementos de colágeno son beneficiosos para las uñas quebradizas y también pueden ser beneficiosos para el cabello y para prevenir las puntas abiertas.
LEA TAMBIÉN - Reseñas de Nootopia CollaGenius y WellMe Collagen Refresh
¿Qué alimentos son ricos en colágeno?
También cabe señalar que nuestro cuerpo no puede digerir las proteínas y péptidos de colágeno completos de los alimentos, pero los alimentos que contienen colágeno o precursores de aminoácidos necesarios en la formación de colágeno refuerzan la producción de colágeno de nuestro cuerpo. Estos alimentos incluyen:
1. Caldo de huesos: Se obtiene mediante la cocción lenta de huesos de animales, el caldo de huesos contiene nutrientes de colágeno y gelatina que son una forma de colágeno una vez cocidos.
2. Productos animales: el tejido cutáneo que incluye piel de pollo, piel de cerdo y carne de res tiene niveles más altos de colágeno.
3. Pescados y mariscos: Los clientes también tienen derecho a colágeno obtenido de fuentes naturales como pieles de pescado y ciertos tipos de conchas como las ostras.
4. Alimentos ricos en vitamina C: Por ejemplo, sabemos que el colágeno como componente necesita vitamina C para formarse, por lo tanto, las naranjas, las fresas, los pimientos morrones y el brócoli forman colágeno.
5. Alimentos ricos en prolina y glicina: Estos aminoácidos son muy importantes en la síntesis de colágeno por lo que se deben tomar setas, espárragos, maní, claras de huevo, carnes y todos los alimentos que se consideren ricos en estos aminoácidos.
¿Qué hábitos de vida dañan el colágeno?
Algunos patrones de comportamiento son muy perjudiciales para el colágeno del cuerpo, ya que exacerban la descomposición del colágeno dentro del cuerpo y dificultan que el cuerpo produzca colágeno fresco, todo en un intento por manifestar signos de envejecimiento y desarrollar otras enfermedades. Estos hábitos incluyen:
Fumar: Fumar también disminuye la producción de colágeno y daña las fibras de colágeno y elastina; Compone y cierra los vasos sanguíneos cerca de la epidermis de la piel, lo que dificulta el transporte de oxígeno y nutrientes.
Exposición excesiva al sol: los rayos UVC afectan la elasticidad de la piel humana ya que inhiben la creación de fibras de colágeno y también inducen el desgaste del colágeno; esto resulta en arrugas y envejecimiento de la piel.
Consumo elevado de azúcar y carbohidratos refinados: las glicaciones o AGE se forman a partir de azúcares y carbohidratos refinados que alteran las fibras de colágeno, provocando que se fracturen y pierdan su elasticidad, dejándolas secas y quebradizas.
Consumo excesivo de alcohol: También es importante tener en cuenta que el alcohol de una forma u otra retarda la síntesis general de colágeno y amenaza los mecanismos de reparación de la piel que conducirían al envejecimiento de la piel.
Enfermedades autoinmunes: otras enfermedades como artritis reumatoide, lupus y esclerodermia; que son enfermedades autoinmunes también afectan el colágeno y varios tejidos conectivos del cuerpo y, por lo tanto, plantean muchos riesgos para la salud.
Por lo tanto, podemos ayudar al cuerpo a producir colágeno saludable, permitir que las células que más lo producen se mantengan activas, mientras nos abstenemos de los hábitos peligrosos que dañan el colágeno e incluimos alimentos ricos en colágeno en nuestras comidas.
Cómo prevenir la pérdida de colágeno
Si bien la pérdida de colágeno relacionada con la edad es inevitable, existen varias medidas de estilo de vida que puedes tomar para ayudar a ralentizar el proceso y prevenir la degradación prematura del colágeno:
Proteja su piel de la exposición al sol: la radiación ultravioleta del sol es uno de los principales culpables de descomponer el colágeno de la piel. Utilice siempre protector solar que debe ser de amplio espectro, con un SPF de 30 o superior, use ropa adecuada y limite su exposición a los rayos del sol.
Deje de fumar y limite el consumo de alcohol: Rallar y fumar puede debilitar las fibras de colágeno y la capacidad del cuerpo para producir colágeno nuevo.
Siga una dieta equilibrada: tome alimentos con alto contenido de vitaminas antioxidantes, incluidas frutas y verduras; Alimentos ricos en proteínas que son aminoácidos que ayudan a formar colágeno, incluidos carnes, pescado, huevos y frijoles.
Mantente hidratado: Beber mucha agua es una forma de preservar el tono de la piel y favorecer la creación de fibras de colágeno.
Haga ejercicio con regularidad: por lo tanto, es importante que las personas mayores realicen ejercicios con regularidad, que pueden incluir ejercicios con pesas que ayudarán a inducir la formación de colágeno y a sostener los músculos y huesos.
Controle los niveles de estrés: el estrés también ayuda a una degradación más rápida del colágeno y, por lo tanto, es mejor realizar actividades para reducir el estrés como meditación, yoga o ejercicios de respiración profunda.
¿Qué dice la investigación sobre la eficacia de los suplementos de colágeno?
Si bien los suplementos de colágeno se comercializan ampliamente por sus beneficios potenciales, la investigación científica sobre su efectividad aún es limitada y algo contradictoria:
Salud de la piel: Stephensen et al en su investigación también revelaron que los suplementos de colágeno aumentan la hidratación y la suavidad de la piel y disminuyen la densidad de las arrugas. especialmente entre mujeres de 35 a 55 años. Sin embargo, la mayoría de estos estudios fueron de tamaño relativamente pequeño y la mitad de ellos fueron financiados por compañías de suplementos.
Dolor en las articulaciones: algunas publicaciones afirman que los suplementos de colágeno también podrían tener efectos beneficiosos sobre diversos factores, como la rigidez de las articulaciones, así como el dolor en pacientes con osteoartritis; sin embargo, tales hallazgos aún no son concluyentes.
Salud ósea: algunos experimentos han indicado que los suplementos de colágeno también pueden mejorar la densidad mineral ósea y contrarrestar la destrucción ósea en mujeres posmenopáusicas; sin embargo, los datos son insuficientes.
Masa y fuerza muscular: Una pequeña investigación indicó que existen beneficios involucrados en el consumo de suplementos de colágeno y los beneficios aumentan cuando hay ejercicio combinado; particularmente cuando los pacientes sufren de sarcopenia, pérdida de masa muscular relacionada con la edad.
En general, los resultados son alentadores en algunos aspectos, sin embargo, aún existe un déficit de estudios prospectivos de gran tamaño respecto al papel del colágeno en diferentes beneficios para la salud.
¿Qué dice la ciencia sobre las bebidas y suplementos de colágeno?
La evidencia científica sobre los beneficios de las bebidas y suplementos de colágeno es algo limitada, pero esto es lo que las investigaciones han encontrado hasta ahora:
Salud de la piel: El estudio realizado para incluir 19 ensayos clínicos, que incluyeron a 1,125 pacientes, sugirió que el grupo de personas que consumían colágeno Los suplementos disfrutaron de una mayor elasticidad de la piel y contenido de humedad y las arrugas parecían menos visibles. Dicho esto, muchos de ellos, si no todos, emplearon suplementos de venta libre que contienen otros compuestos y nutrientes como vitaminas, minerales y antioxidantes y, como tal, es difícil establecer el papel que desempeña el colágeno. solo.
Cabello y uñas: si bien existe la necesidad de colágeno para contemplar el crecimiento, el brillo, el volumen o el grosor del cabello, existen muy pocas pruebas científicas o estudios de investigación que respalden la ingesta de suplementos de colágeno para ayudar con los problemas del cabello. Un solo trabajo indicó que los suplementos de colágeno mejoran las uñas débiles, aunque el estudio de mala calidad debería estar respaldado por estudios a gran escala.
Salud ósea: algunos estudios han sugerido que los péptidos de colágeno en forma de colágeno hidrolizado que contienen altas cantidades de productos a base de prolina, como la prolilhidroxiprolina y la hidroxiprolilglicina, pueden ser beneficiosos para las afecciones de la piel a través de la humedad, la elasticidad, las arrugas y la aspereza.
Sin embargo, en esos estudios se utilizaron preparaciones precisas de colágeno modificado;
en consecuencia, se desconoce si los productos de consumo tienen impactos similares. Por lo tanto, si bien algunas de las posibilidades se muestran en la literatura actual, todavía se necesitan estudios más numerosos, más amplios y de mejor calidad para respaldar muchas de las acusaciones hechas sobre las bebidas y suplementos de colágeno.
Preguntas frecuentes
P: ¿Debo tomar colágeno todos los días?
R: Para arrojar algo de luz sobre la ingesta de colágeno, hablamos con la dermatóloga cosmética Dra. Laura Geige . Ella nos dijo que sí, generalmente se recomienda tomar colágeno todos los días para obtener beneficios constantes. La ingesta diaria asegura un suministro continuo de aminoácidos que son cruciales para la síntesis de colágeno en el cuerpo. Es importante seguir las instrucciones de dosificación proporcionadas en el suplemento para obtener resultados óptimos.
P: ¿Cuáles son los efectos secundarios de tomar colágeno?
R: En general los suplementos de colágeno no dan lugar a efectos secundarios y A: si los dan son poco frecuentes. No obstante, la ingesta de estos medicamentos puede provocar que algunas personas tengan náuseas, hinchazón o acidez de estómago. Además, los suplementos de colágeno pueden contener alérgenos como pescado, mariscos o huevos, por lo que las personas con alergias no deben consumirlos.
P: ¿Qué hace el colágeno?
R: En el cuerpo humano hay enormes cantidades de colágeno, que tiene la responsabilidad de dar forma, fuerza y rigidez a la piel, los músculos, los huesos, los tendones, los ligamentos y cualquier otro tejido conectivo.
P: ¿Cuánto colágeno se requiere diariamente?
R: La mayoría de los estudios han trabajado con dosis de 2. Es decir, aproximadamente de 5 a 15 gramos por día para nutrir tu cuerpo y prevenir diversas enfermedades, aunque no existen IDR. En general, se debe recomendar que se respete la dosis recomendada del suplemento que se ha tomado.
P: ¿Qué tan efectivo es tomar colágeno diariamente?
R: La mayoría de los suplementos de colágeno se pueden tomar diariamente sin posibles efectos secundarios, siempre y cuando se tomen dentro de la dosis diaria recomendada y con el permiso de un médico, especialmente para personas con ciertas condiciones.
P: ¿Qué evitar al tomar colágeno?
R: Si sufre de gota o es propenso a tener cálculos renales, debe evitar los suplementos de colágeno porque el colágeno contiene el aminoácido hidroxiprolina que se transforma en oxalato en el cuerpo y puede afectar la formación de cálculos renales.
P: ¿Qué ayuda a mejorar el colágeno?
R: Se ha dicho que los suplementos de colágeno tienen varios beneficios posibles, a saber, que son útiles para nutrir la piel, aliviar el dolor muscular y articular, fortalecer los huesos, apoyar la salud del corazón y fortalecer el cabello y las uñas. Sin embargo, algunas de estas afirmaciones aún no están comprobadas y es necesario realizar más investigaciones al respecto.
P: ¿El consumo de colágeno daña el hígado y los riñones?
R: Teniendo esto en cuenta, no hay datos suficientes que indiquen que los suplementos de colágeno suelen ser problemáticos para el hígado o los riñones en la mayoría de los casos. Sin embargo, se recomienda evitar los suplementos de colágeno en pacientes con complicaciones en el riñón o el hígado sin la aprobación del médico.
P: ¿Cuáles son los efectos secundarios de tomar colágeno?
R: Sin embargo, los suplementos de colágeno parecen ser seguros para el consumo, pero existen algunos efectos secundarios, entre los que se incluyen alergias (especialmente en personas que han sido alérgicas al pescado, los mariscos o al colágeno derivado del huevo), náuseas, hinchazón y una mayor tendencia a formar cálculos renales en ciertas personas.
P: ¿El colágeno es bueno para los riñones?
R: Los suplementos de colágeno no parecen tener ningún efecto negativo en los riñones de la mayoría de las personas. Sin embargo, es vital que todas las personas con antecedentes de cálculos renales o aquellos que son altamente susceptibles a la formación de estos cálculos dejen de tomar suplementos de colágeno, ya que contienen un compuesto llamado hidroxiprolina que tiende a convertirse en oxalato en el cuerpo y favoreciendo así la formación de estas piedras.
P: ¿Funcionan los suplementos de colágeno?
R: Hasta el momento, no existe evidencia significativa que respalde si los suplementos de colágeno son muy efectivos o no. Incluso con mejoras saludables en la piel y las articulaciones, así como posibles ventajas celulares, se necesitan estudios más amplios y probablemente más prolongados para probar más a fondo estos efectos en el cuerpo humano. En este caso, puede haber algunas diferencias con respecto a determinados suplementos, su tipo y su grado de pureza.
P: ¿Cuánto tiempo se tarda en ver los resultados de los suplementos de colágeno?
R: La duración de la expectativa de tomar suplementos de colágeno depende, en primer lugar, del propósito de los suplementos. Por lo tanto, para la piel, la mayoría de los ensayos seleccionan al menos 8 semanas para evaluar los efectos del remedio, mientras que, en los estudios de mejora ósea, los investigadores pueden observar los cambios a los 12 meses o más. Debido a que es posible que los resultados del uso de suplementos de colágeno no se sientan de inmediato, hay que ser paciente y perseverar en su uso.